lunes, 11 de marzo de 2013

Comida de mayores


Mi peque está harto de purés y papillas, lo noto porque, aunque se los come, no lo hace con el mismo ansia como cuando nos ve en la mesa sentados comiendo a nosotros. Siempre le ofrecemos algo de la mesa y entonces lo coge con unas ganas... Y lo devora muy rápido.

Según algunos pediatras esto es lo ideal, es una técnica que se conoce como baby Led weanning, y que consiste en ofrecer al bebé de comer alimentos en trocitos y que él mismo con sus manitas si comerlo o no, si le gusta o no. De esta forma se fomenta la autonomía del niño y se evitan traumas de alimentos odiados.

Bien, pues el viernes pasado decidí que ya era hora de que el chiquitín probara un buen plato de mayores, ( que mi pediatra ni se entere), así que preparé unos macarrones con pechuga de pollo picada, cebollita y tomate. Y me sorprendió cuánto le gustó, pedía "más, más" parecía un niño mayor comiendo. A partir de ahora, añadimos un nuevo plato a su dieta, mucho más práctico porque también lo comemos nosotros.

Si queréis información hay una pagina especializada en el baby Led weanning, basta con meter esta entrada en Google y ahí podéis informaros de todo.

 Y vuestros peques comen de todo!?






8 comentarios:

  1. no !!!
    mi peque no come de todo y NO SABES LO MUUUUCHO QUE OS ENVIDIO !!
    (Es más, ayer domingo hasta se me escaparon las lágrimas a la hora de la comida).

    Mi niña prefiere sólidos a purés. Así que perfecto.
    Todo lo prueba, todo lo quiere y todo lo pide ... pimientos crudos, zanahoria a bocaditos, bocatas, guisantes, maíz, cocido, pizza, nuggets, patatas, huevo frito, jamón ... vamos, todo es todo todo todo... y es genial.

    ¿El problema? Que es muy mala comedora, desde practicamente que nació.
    Y puede perfectamente estar una semana o dos enteras que sólo necesita para alimentarse mmmm ¿aire?
    No desayuna, no come, no merienda y no cena... no pica entre horas y eso puede repetirse día tras día...
    Necesita para comer sus dibujos y 40 minutos y aún así come bastante mal.

    Así que te envidio q no veas (envidia sana jejeje).
    Es una maravilla y una tranquilidad ver como Gonzalo no sólo quiere probarlo sino comérselo también.

    Me encanta ver ese plato (y lo preparado que está con su babero y el baby de plástico jajajajaja).
    de verdad, una maravilla lo q Gonzalo hace, una tranquilidad y una alegría inmensa.

    Besos y felicidades por Gonzalo :D

    ResponderEliminar
  2. por cierto... q ya mismo está aquí su cumple!!!

    ResponderEliminar
  3. Vayaaaaa ya mismo es su cumple!!! Pero con la lluvia vamos a tener k hacerlo en casa! Y yo quería en el jardín de su abuela yaye, otro año será.
    No sabia k sofia era Melilla para comer, no se le nota porque esta para comérsela de linda.
    El solo come peor cd se va a poner malillo, unbeso guapa

    ResponderEliminar
  4. Pues mi nena pequeña con 12 meses decidio que pure para mi, que ella queria solido...
    Asi que ya veras que bien, ella come garbanzos, patatas, tortilla, carne...menos lentejas que ni de lejos jajaj!
    Con 18 meses hoy fuimos a un cumple de una amiga de su hermano que hacia 4 años y se sento a comer salchichas con ketchup jajajja!!
    Pruebale con todo, ya veras que bien!! Y a la pediatra muchas veces shhhh

    Sofia esta wapisima aunque sea mala comedora...por cierto llegue a este blog a traves del suyo!
    Un beso

    ResponderEliminar
  5. Que bien bichitobola, es estupendo que coman así de bien. Lo de las salchichitas ya mismo lo pruebo! Jaja
    Gracias por tus consejos, las legumbres y el pescado no le hacen mucha gracia, pero sin obligarlo probare con otras cositas.
    Me alegra que me conocieras por mi vecinos sofia.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. :)

    Sofía a los 2 meses tuvo una crisis de-no-se-q que tenía que ver con la alimentación.
    Antes estaba enganchada cada hora y media al pecho y a partir de ahí, de un día para otro, ni pecho, ni bibe, ni leche ni nada... muy frustante porque no sabías si le pasaba algo o no y con sólo 2 meses era muy pequeña para estar tantas tantas horas, días, sin comer. (Tras varias pruebas detectaron que era mal comedora, no que tuviera alergia a lactosa o luego a frutas...)

    Y así seguimos a día de hoy.
    Engaña mucho porque es muuuuy barrigoncita jejeje, y puede estar sin comer el tiempo que quiera que no se le nota.
    De hecho está bastante por debajo de su percentil en peso (Que engaña por la barriga) Aunque a mí el percentil no me importa :)


    Sofía no quería probar nunca el pescado, hasta que descubrí de la marca Hacendado unos nuggets que traen forma de estrellas de mar, caballitos de mar, peces... y son grandecitos. Esos (Cuando le da la gana comer jejeje) se come 2 perfectamente, es que les encanta.

    Besos

    ResponderEliminar
  7. Hola guapa, pues yo estoy ahora informándome un poco sobre este tema. Me encantaría llegar a ese momento, pero mi pequeñín tiene sólo 6 meses y medio y me parece tan pequeñín para que se mete trozos sólidos... estoy leyéndome el libre de "El niño ya come solo" a ver si me tranquiliza un poco y me animo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola chiqui! Pienso que aún es pronto para empezar a comer trocitos... Aunque veo que has usado el ñan ñan ( la redecilla de sabores), es una manera interesante de que vayan experimentando... Poco a poco verás como tu bebe conocerá nuevos sabores y podrás ofrecerle nuevas texturas... Yo le daba pedazos grandes de pan, que el cogía con sus manitas y mordisqueaba, luego una zanahoria pelada grande que el también podía agarrar y chupetear... Lo interesante es que poco a poco vaya descubriendo el nuevo mundo de los alimentos. Besitos ! Ya me contarás

      Eliminar

Muchas gracias por tu comentario!